En el año 1982 con la preocupación de los padres de familia por sus menores hijos en edad escolar solicitaron al Ministerio de Educación la creación de una escuela en ese entonces como el “Ejemplo.
La historia de esta Institución Educativa, nace con la Resolución Directoral Zonal 01 N° 000497-82 en el año 1982 con la nominación N° 0136, luego que los padres de la Cooperativa “El Ejemplo”, organizados, solicitaran al Ministerio de Educación, quienes a su vez construyeron aulas precarias de esteras y cartones, cercando el área perimétrica con piedra, acondicionando las aulas con ladrillos y tablones, que servirían como asientos y mesas.
El día 1 de junio del mismo año llega la primera profesora de aula; Delia, PRADO INCA, asumiendo la responsabilidad del primer grado, constituido por 45 alumnos. En el mes de julio del mismo año asume la Dirección el profesor Eduardo Castillo Saravia, convirtiéndose en el primer director, quien asume la responsabilidad de dictar clases en el 2° y 3° grado.
La comunidad educativa organizada, liderada por el Sr. Feliciano Quispe, presidente de la APAFA, logra construir dos ambientes de material noble que funcionarían como aulas. La ampliación del servicio educativo hace que se contrate los servicios de la Sra. Rósula Garay Tortuna, como docente, empezando así un crecimiento de la Población Educativa.
En el año de 1987, culminan los estudios del nivel primario los primeros alumnos que iniciaron sus estudios en este seno institucional; lo que motivó diversas gestiones para ampliar los servicios educativos en el nivel secundario, lográndose este objetivo, gracias a la Resolución N° 0125-17-02-93, del 17 de febrero del año 1993, designándose a los docentes: Fanny Fernández y José Taype. Con el transcurrir de los años se incrementa la cantidad de alumnos y docentes, logrando producir sus frutos con la primera promoción del nivel secundario en el año 1997. En este año la Presidencia de la República donó a nuestra Institución Educativa el equipamiento completo del laboratorio de Ciencias Naturales, con su respectiva construcción de infraestructura.
La I.E. N° 0136 “Santa Rosa Milagrosa” cuenta con momentos bastante significativos, expresados en:
1986, julio; primer desfile escolar del nivel primario, demostrando amor y patriotismo por parte de los educandos del nivel primario.
1986, agosto, 30; por consenso institucional se logra celebrar el 1° aniversario haciendo honor a “Santa Rosa de Lima”, siendo mayordoma la señora Reyna Santo de Camposano.
1994, diciembre, 30; Aprobación del nombre de nuestra I.E. como Colegio Nacional Mixto “Santa Rosa Milagrosa”, gracias a la Resolución Directoral N° 2258.
1995, marzo; ampliación de la construcción de la Infraestructura Institucional con el apoyo de FONCODES.
1996, junio, 07; segundo desfile escolar, participando ambos niveles, acompañado por la Banda de Guerra, adquirida por la misma I.E.
1996; La I.E logra conseguir el gallardete del segundo puesto en el “Primer Festival Folklórico, organizado por la USE N° 05 de San Juan de Lurigancho.
1998; construcción de nuestro estrado.
1998; la I.E. obtiene el 5° puesto del nivel secundario en la Feria de Ciencia y Tecnología auspiciado y organizado por la UGEL 05.
1999; terminación de la construcción de la Capilla a “Santa Rosa de Lima”
2000; generalización de la aplicación de la nueva Estructura Curricular Básica en el nivel primario I, II y III.
El profesor Teodoro REYNA REYNA, fue Director en el periodo 1998 – 2001, mostrando en su gestión empeño esmero y perseverancia, actitudes que contagió a todos los docentes, estudiantes y padres que constituían la I.E.
En al año 2002, la Profesora Magna Marilú, BAZÁN MONCADA asume la Dirección de la I.E., quien desde un primer momento muestra una asidua identificación institucional, en cuya gestión se ha logrado coadyuvar la disciplina con el estudio, buscando constantemente la mejora educativa Institucional, mostrándose en logros significativos, como:
• 2002; se logró constituir la banda guerra – músicos con la participación de los alumnos del nivel secundario y decidido apoyo del Profesor Jhony Gonzales Vargas para los ensayos o ejercitaciones musicales.
• 2002; con los recursos económicos de APAFA, se logró construir las tribunas de la losa deportiva principal de nuestra I.E.
• 2002, con el apoyo de padres, alumnos y docentes, del nivel primario se logró ampliar las áreas verdes y su respectivo enrejado, dentro de la I.E.
• 2002; se puso en funcionamiento el Laboratorio de Cómputo, por lo que fue necesario, en coordinación con la APAFA, adquirir cuatro computadoras y repotenciando los CPU de las antiguas computadoras.
• 2002; se oficializó el uso Institucional de la Chompas en ambos niveles, con el objetivo de buscar la identidad institucional a través de los colores de la institución.
• 2003; se compró una computadora y una fotocopiadora con recursos de APAFA y propios, con el objetivo de implementar el sistema de impresión de la Dirección de la I.E.
• 2004; se adquirió, con recursos propios, un sistema de sonido; conformado por un amplificador, un mini componente y dos parlantes de alta salida.
• 2004; con recursos propios y apoyo de padres y alumnos, se logró instalar dos pizarras acrílicas por aula, en todos los salones de clase de ambos niveles con las medidas adecuadas para un buen desempeño técnico pedagógico de los docentes y pensando en la mejora de la educación de los educandos.
• 2004; con la coordinación de APAFA, se adquiere tres CPU, para cambiar en la sala de cómputo los CPUs antiguos.
• 2004; con el oval económico de los padres de familia del nivel primario, logra implementarse el taller de inglés y cómputo, contratándose a un instructora para desarrollarlo.
• 2005; se gestionó a la UGEL 05 el reforzamiento de una de los aleros del balcón de uno de los pabellones con la construcción de tres columnas para soportar a la infraestructura en mención.
• 2005; se gestionó a la UGEL 05 el tarrajeo del cerco perimétrico para dar mayor seguridad a la construcción por tener en su estructura ladrillo tipo hueco.
• 2007 la participación activa en la cumbre de ALCUE; Con el país designado.
• 2008 creación del Taller de comunicación y la ejecución del proyecto de conservación y valoración del Medio Ambiente.
En la actualidad se viene implementando diversos proyectos de innovación, así como se viene realizando acciones que permitan elevar el nivel académico de los docentes alumnos en busca de la calidad educativa de nuestra Institución Educativa.